Benedicto XVI realiza su primer viaje a este país y a Latinoamérica. El Pontífice llegó el miércoles a Sao Paulo, para iniciar su visita de cinco días. El Presidente brasileño, Lula Da Silva agradeció de corazón la visita del Papa y lo recibió emocionado en su discurso. El viernes canonizó a Fray Galvao, un monje franciscano que “curaba” con pastillas milagrosas. Hoy inaugura la V Conferencia General del Episcopado de América Latina. El Papa reafirmó estar en contra del aborto y la eutanasia.
jueves, 8 de julio de 2010
Ética vs. Rating
Hablar de ética en el estilo televisivo de Magaly Medina resulta irónico debido a su ausencia. Según Javier Darío Restrepo el periodismo de espectáculo ha de estar al servicio del televidente, y no de lo comercial. Ademas tiene que dignificar al público, siendo así, que sirva y estimule su inteligencia y no su curiosidad o morbo. Como ya es conocido la conductora de los “ampays” falta a estos dos principios, pero no es la única, esto es una tendencia mundial. Lo periodístico de hoy es aquello que genere rating, mueva masas y sea tema de conversación en las “combis” y los almuerzos. La noticia periodística ya no es aquella que nos revela algo nuevo, distinto o sorprendente, sino la que nos mantiene pegados al televisor. Se busca colocar la nota que de más rating transgrediendo los límites de la vida privada y de la ética.
jueves, 1 de julio de 2010
Crimen y Castigo
Rodion Romanovich Raskolnikov, también llamado Rodya, Rodka o simplemente Raskolnikov, es el protagonista esta película; la historia es contada principalmente desde su perspectiva. Es un ex-estudiante que, enfrascado en la pobreza, deja la universidad. Vive en un pequeño y mísero departamento en los barrios de San Petersburgo. El título de esta obra se refiere más bien al crimen que comete Raskolnikov y a su castigo interno y personal, un castigo psicológico que nace de su lucha interna. Perpetra el asesinato creyendo que posee suficiente fuerza tanto intelectual como individual como para soportarlo, que es una especie de "Napoleón", pero la paranoia y la culpa pronto empiezan a devorarlo. Sólo en el epílogo su castigo es formal, cuando decide confesar a su hermana y a su amiga Sonia las razones de su crimen y acabar con su perturbación. Su nombre, que en ruso deriva de escisión", es una alusión a la separación de Raskolnikov de la sociedad rusa, impuesta por él mismo, así como su separación íntima de la personalidad y de las emociones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)